Los parados mayores de 52 años seguirán cobrando el subsidio aunque encuentren empleo
Las políticas laborales en España permiten a los desempleados mayores de 52 seguir recibiendo ayudas después de conseguir trabajo.

En relación a las regulaciones laborales de España, emerge una normativa excepcional. Los desempleados que tengan más de 52 años y sean beneficiarios de subsidios pueden continuar percibiéndolos aun después de conseguir trabajo.
Aunque esto contradice la norma general - la suspensión del subsidio tras el hallazgo de empleo - esta política procura aliviar la carga financiera de los trabajadores de mayor edad.
Política del SEPE para trabajadores desempleados mayores de 52 años
La Entidad Gestora del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aclara que: 'Las personas trabajadoras desempleadas mayores de 52 años, inscritas en las oficinas de empleo y beneficiarias de cualquier subsidio, pueden de manera general, compatibilizar los subsidios por desempleo con el trabajo por cuenta ajena siempre que sean contratadas a tiempo completo, ya sea de forma indefinida o temporal. En este último caso, la duración del contrato debería ser de más de tres meses'.
Aunque paradójico a simple vista, la Administración argumenta que, durante el tiempo que dure el contrato, la empresa deberá complementar el subsidio recibido por el trabajador hasta el importe del salario que corresponda.
Adicionalmente, la empresa será responsable de cotizar a la Seguridad Social por todas las contingencias y el total del salario, incluido el importe del subsidio.
Requisitos y exclusiones específicas
El SEPE puntualiza que no se permitirá esta compatibilidad con ciertos tipos de contratos, como el contrato de inserción, ni con aquellos subvencionados por la organización, ni con contratos para cargos directivos en una empresa.
Además, la empresa contratante no debe tener autorizado un Expediente de Regulación de Empleo de extinción, suspensión o de reducción de jornada y tampoco deberá haber contratado al desempleado durante los últimos doce meses.
Este supuesto de compatibilidad excluye también a los cónyuges y parientes consanguíneos o afines hasta el segundo grado del empresario o miembros de la empresa.
Un detalle importante es que el trabajador o la empresa deben presentar el contrato registrado en la oficina de prestaciones. Si todos los requisitos se cumplen, se aprobará la compatibilidad y se reanudará el pago del subsidio, aunque reducido a un 50%.
En caso de que el trabajador dejara el empleo y no se cumplieran con las condiciones de acceso a la prestación contributiva por desempleo (el paro), ni se hubiera agotado la duración del subsidio, el trabajador deberá notificar su cese en la oficina de empleo en un plazo de 15 días tras el cese del contrato.
Opciones para empleo a tiempo parcial y tope de rentas
Es importante mencionar que en caso de que el empleo fuera a tiempo parcial, el beneficiario de este subsidio puede optar por suspender su cobro mientras trabaja, para reanudarlo en las mismas condiciones al finalizar su contrato.
Sin embargo, si el trabajador decide continuar con el subsidio, este se reducirá proporcionalmente a las horas de trabajo.
Desde el SEPE se advierte sobre esto, ya que el perceptor del subsidio no deberá superar el tope de rentas individuales, que actualmente se sitúa en 810 euros mensuales.
¿Qué es el SEPE y la RAI?
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), es una entidad española encargada de gestionar las políticas de empleo y los programas de formación para trabajadores. Esta institución juega un papel crucial en el mercado laboral español, proporcionando una amplia gama de servicios tanto para empleadores como para buscadores de empleo.
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la gestión de las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo económico a aquellos individuos que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Además, el SEPE es responsable de la orientación laboral, promoviendo la inserción y reinserción laboral a través de programas de formación y cualificación profesional adaptados a las necesidades del mercado de trabajo actual.
Además de sus funciones relacionadas con el desempleo y la formación, el SEPE también actúa como un puente entre empleadores y candidatos, facilitando la búsqueda de trabajo y la selección de personal.
A través de su portal web, el SEPE ofrece un amplio catálogo de ofertas de empleo, permitiendo a los usuarios inscribirse y postularse a diferentes posiciones. Este servicio digital se complementa con una red de oficinas distribuidas por todo el territorio español, donde los profesionales ofrecen asesoramiento personalizado y apoyo en la gestión de trámites.
Así, el SEPE se consolida como una pieza fundamental en la estructura del mercado laboral en España, contribuyendo significativamente a la reducción del desempleo y al fomento de una fuerza laboral cualificada y competitiva.
La RAI, o Renta Activa de Inserción, es un programa de subsidios proporcionado por el SEPE para desempleados de larga duración de 45 años o más que encuentran dificultades para reingresar en el mercado laboral.
También te puede interesar:
EN: