Los riñones son órganos vitales que se encargan de eliminar los desechos y el exceso de líquido de nuestro organismo. Aparte de ello, también se encargan de depurar "el ácido que producen las células del cuerpo y de mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales en la sangre", de acuerdo a lo explicado por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). 
Si este equilibrio no se mantiene, los nervios, los músculos y otros tejidos del organismo no funcionarán correctamente. 
Además de estas funciones, los riñones producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, a la fabricación de glóbulos rojos y a mantener un sistema óseo saludable.

Cuidados para la salud renal

Por todas estas razones, es de vital importancia cuidar y proteger estos órganos mediante una vida sana y control de enfermedades que pueden provocar un mal funcionamiento renal, como la diabetes o la hipertensión
En este sentido, una de las recomendaciones clave para mantener la salud renal es una adecuada hidratación. Beber una cantidad suficiente de líquido, aproximadamente dos litros de agua al día, ayuda a eliminar las toxinas del organismo y previene la deshidratación. 
Otro consejo es el de moderar la ingestión de sal en las comidas, ya que un consumo excesivo de la misma puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades renales. 
Asimismo, es de suma importancia mantener una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales o lácteos desnatados y evitar el consumo de alcohol y tabaco. Y también, la práctica regular de ejercicio físico ayuda a depurar las toxinas a través de la transpiración.

Remedios naturales y cuidados complementarios para el riñón

Por otro lado, hay algunos remedios naturales que pueden ser de ayuda para la depuración de los riñones, aunque siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a consumir cualquier producto natural, en vista de que podría haber una contraindicación con el estado de salud de la persona. 
Algunas de las infusiones naturales más populares para la eliminación de toxinas y el cuidado de la salud renal son la de cola de caballo, la de diente de león y la de ortiga verde
La cola de caballo es una planta de uso común para la retención de líquidos, las infecciones de vías urinarias y la incontinencia. Sus propiedades diuréticas la convierten en una opción natural para la limpieza de los riñones, aunque, de acuerdo a MedlinePlus, no existe suficiente evidencia científica que respalde de forma concluyente estos usos. Por dicha razón, es importante hablar con un médico antes de comenzar a consumirla. 
Por otro lado, el diente de león es una planta con fines medicinales que puede ser utilizada para la depuración debido a sus propiedades diuréticas. Tradicionalmente, se ha utilizado para aumentar la producción de orina y para la limpieza de las vías urinarias. 
Por su parte, la infusión de ortiga verde puede ser de beneficia para las personas con retención de líquidos, ayudando a la eliminación de toxinas del organismo.

El paso a paso para preparar las infusiones renales

Infusión de cola de caballo
Infusión de diente de león
Infusión de ortiga verde

La importancia de cuidar la salud renal

Mantener un riñón saludable es fundamental para el bienestar general del organismo. Estos órganos desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo, así como en la regulación del equilibrio de líquidos y minerales. 
Un riñón en buen estado contribuye a mantener niveles óptimos de presión arterial y ayuda en la producción de glóbulos rojos, asegurando un funcionamiento adecuado de diferentes sistemas corporales.

Consecuencias de la insuficiencia renal

La falta de cuidado de los riñones puede llevar a problemas graves de salud. La insuficiencia renal puede manifestarse de diversas formas, desde una disminución leve en la función renal hasta una enfermedad renal crónica grave. 
Entre las consecuencias más comunes se encuentran la retención de líquidos, el aumento de la presión arterial, la anemia y el deterioro de la salud ósea.

Impacto en la calidad de vida del deterioro renal

El deterioro de la función renal, además, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Las personas con enfermedad renal crónica pueden experimentar síntomas como fatiga, debilidad, falta de apetito, dificultad para concentrarse y problemas para dormir. 
Además, la necesidad de someterse a diálisis o trasplante renal puede afectar tanto física como emocionalmente a los pacientes y sus familias.

Prevención y cuidados para mantener unos riñones sanos

Para prevenir problemas renales y mantener la salud de estos órganos es fundamental adoptar un estilo de vida saludable. Esto, como mencionamos antes, incluye mantener una dieta equilibrada, mantenerse bien hidratado, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco y realizar ejercicio físico regularmente. 
Asimismo, es importante controlar los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial, ya que la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades renales.

También te puede interesar: